Dirección
Vinculación UTTlaxcala

- Mejorar la pertinencia de la educación superior.
- Impulsar la cultura emprendedora e incubación de empresas.
- Conectar la educación superior con el mundo laboral.
- Promover el desarrollo de servicios tecnológicos, asesoría, consultoría, capacitación y educación continua, entre otros servicios profesionales.
- Procurar la inserción del estudiante y docentes a los sectores privado y social.
- Fomentar la investigación y desarrollo de la base científica y tecnológica.
- Aprovechar los recursos humanos de alto nivel formados en las instituciones de educación superior.
- Desarrollar las condiciones de competitividad que favorecen el crecimiento económico sostenido de las empresas productivas y sociales.
- Impulsar al desarrollo social y humano de los grupos con mayor vulnerabilidad.
Se han desarrollado diferentes esquemas o modalidades para fomentar proyectos de vinculación entre los sectores privado, público, social y académico. A continuación se mencionan las más representativas.
- 1. Formación académica de las y los estudiantes a través de prácticas y estadías profesionales.
- Ofrece una formación práctica de lo aprendido en clase y permite al estudiante visualizar su aplicación en un ejercicio real dentro de las empresas.
- 2. Inserción laboral y seguimiento de egresados
- Con base en estudios de seguimiento de egresados(as), se obtienen recomendaciones sobre la pertinencia de la oferta educativa y la situación del mercado laboral en los distintos sectores sociales y económicos.
- 3. Incubadoras de empresas y promoción de una cultura emprendedora
- Promueve el desarrollo de habilidades empresariales a las y los estudiantes, permitiéndoles desarrollar sus ideas innovadoras de negocio para que, posteriormente, puedan canalizarse a las incubadoras de empresas.
- 4. Intercambio de personal para fortalecer la docencia
- Estancias temporales de profesores en empresas y viceversa. Las y los docentes participan en proyectos empresariales que les permiten mantenerse actualizados(as) respecto de las necesidades del sector social y productivo, y aprender nuevas metodologías con la posibilidad de transmitirlas en el aula a sus educandos.
- 5. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
- Fomentar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico para generar procesos de innovación y transferencia de tecnología dentro del sector privado.
- 6. Servicios tecnológicos
- Ofrecemos soluciones a problemas y prestación de apoyos diversos por medio de tecnologías adecuadas para soportar los requerimientos técnicos de las empresas.
- 7. Servicios de asesoría y consultoría
- Con apoyo del personal docente, tenemos la capacidad de ofrecer servicios especializados de colaboración y orientación dirigidos a atender las necesidades de las organizaciones empresariales en términos de productividad y competitividad.
- 8. Cursos de capacitación y educación continua.
- Son los programas de capacitación y desarrollo destinados a profesionistas para actualizar sus conocimientos relacionados con el ejercicio de su profesión, ya sea que correspondan a un diagnóstico previo o bien a una solicitud expresa de alguna empresa vinculada.
- 9. Parques tecnológicos.
- Espacios geográficos determinados donde se alojan empresas de base tecnológica que interactúan con universidades y centros de investigación.
- 10. Participación mutua en cuerpos colegiados y directivos Asistencia en cuerpos colegiados y directivos en doble vía.
- Es decir, empresarios u organizaciones que participan en consejos de las instituciones.
PARA LAS EMPRESAS
En un contexto de competitividad nacional e internacional que exige de las empresas innovación en productos, servicios, sistemas y procesos, las instituciones de educación superior ofrecemos recursos humanos y tecnológicos Útiles para apoyarles.
De forma general, a través de la vinculación se brindan servicios y proyectos de colaboración que permiten a las empresas:
- Reducción de costos.
- Aumento de productividad y capacidad para competir.
- Contar con personal calificado.
- Aplicación de conocimiento especializado para la implementación o mejora de procesos, generación de nuevos productos o servicios.
- Acceso a infraestructura.
- Actualización tecnológica.
Particularmente, las acciones de vinculación tienen un impacto sobre la productividad y competitividad de la empresa en el corto, mediano y largo plazo porque le permiten:
- Contar con estudiantes de educación superior en el desarrollo de actividades de la empresa.
- Acceso a resultados de investigaciones y desarrollos tecnológicos que promuevan la innovación.
- Programas y planes de estudio pertinentes a las necesidades del sector productivo.
- Ahorro en capacitación y entrenamiento.
- Capacitar o actualizar a los empleados y directivos de una institución que otorga reconocimiento de estudios.
- Fortalecimiento de la estructura organizacional.
- Asesoría y consultoría especializada.
- Mejora de la calidad de las instalaciones.
- Mejora de la calidad de los insumos disponibles.
- El acceso a la tecnología de información.
- Acceso a tecnología para la producción, administración, y comercialización.
- Acceso a servicios tecnológicos como control de calidad y reingeniería.
PARA LA SOCIEDAD
La forma en que actualmente se desarrolla nuestra sociedad está caracterizada por la ineludible conexión e interdependencia entre sectores. En este sentido la relación de las instituciones con las empresas y la sociedad tiene un impacto a mediano y largo plazo que genera importantes beneficios en Ámbito local, regional y nacional al impulsar:
- El desarrollo social
- El desarrollo tecnológico.
- El desarrollo económico.
- El impacto en la competitividad y la innovación.
- La creación de nuevas empresas.
- La creación de fuentes de empleo.
- La inserción laboral.
PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES
En un contexto complejo y competitivo, en el que todos los Ámbitos sociales y económicos están relacionados de alguna forma y donde el conocimiento es la base de nuestra sociedad, se demanda que los estudiantes y egresados de educación superior cuenten con una comprensión integral del entorno y sus necesidades.
Se requieren estrategias innovadoras que posibiliten la vinculación de las y los estudiantes con los sectores privado, público y social, a partir de la cual puedan aprender y ampliar su conocimiento, pero también identificar los espacios desde los que pueden contribuir a la mejora de su entorno.
En este sentido, la vinculación educación superior- empresa- sociedad es un medio en a través del cual los estudiantes:
- Complementan la formación recibida en el aula mediante la participación en proyectos en el ámbito de trabajo profesional, comprendiendo y aplicando su conocimiento a problemas y situaciones reales.
- Refuerzan conductas emprendedoras.
- Aprenden nuevos procedimientos y metodologías de trabajo e incluso pueden recibir capacitación o asesoría por parte de la empresa.
- Desarrollan habilidades de planeación, trabajo en equipo, iniciativa, aplicación del conocimiento, capacidad de improvisación y de negociación, identificación de problemas, toma de decisiones, capacidad de análisis e interacción, en resumen, incrementan sus condiciones de empleabilidad.
- Amplían sus relaciones con personas que laboran en el ámbito empresarial y social, fortaleciendo sus oportunidades de inserción laboral.
- Identifican temáticas que pueden ser analizadas posteriormente como trabajos escolares.
- Conocen y utilizan nuevos procedimientos y tecnologías.
- Obtienen apoyos, económicos o en especie, para desarrollar actividades de vinculación.
- Aprovecha las prácticas y estadías profesionales para obtener conocimiento que le será útil en su vida profesional.